SOBRE EL CLUB DE LAS ESCARMENTADAS
Este nuevo libro que me he decidido a publicar, EL CLUB DE LAS ESCARMENTADAS, surgió a raíz de una idea general que sirve de base, la presentación de la fortaleza de las mujeres en situaciones difíciles. Esta idea fue desarrollada posteriormente a través de las cuatro historias que componen el libro: Es decir, los cuatro relatos tienen un denominador común que es el mundo emocional de varias mujeres, sometido a un resquebrajamiento caótico, que las empuja a retomar la vida desde un vacío difícil de digerir, ya que como es de suponer, no es lo mismo emprender un viaje a lo desconocido con toda la energía de la juventud por delante, que verse obligadas a replantearse toda su vida cuando han alcanzado el áspero momento de la madurez.
Las protagonistas de las historias de este pequeño racimo de relatos son mujeres que ya han sobrepasado con creces la barrera de los 40 años: de hecho, la más joven de nuestras heroínas va camino de los 45. Todas ellas, por lo tanto, están marcadas por el peso de la edad y el cansancio físico y moral que ello conlleva, especialmente duro en un mundo en el que se rinde culto excesivo a la juventud y la belleza, y con mucha más vehemencia en el caso de las mujeres, a las que se les exige una imagen de hermosura permanente en el exterior para simplemente ser tenidas en cuenta.
El motivo principal por el que se me ocurrió tocar este tema en mis relatos fue porque yo personalmente, he alcanzado ese momento vital de la madurez, y mi nueva situación de jubilada, por la que he dejado el mundo de la enseñanza, en el que trabajé durante 37 años, me ha prestado el tiempo suficiente para poderlo llevar a cabo. También han existido otros motivos personales, en cierto modo parecidos a los que sufren las protagonistas, que finalmente me han impulsado a escribir este libro. De alguna manera, yo estoy presente en las mujeres protagonistas de los relatos, especialmente dos de ellas, que llevan mucho de mis propias experiencias. Tanto Ana como Violeta se ven en una situación de abandono, un tanto incomprensible para ellas, por parte de sus respectivas parejas, con quienes han convivido durante muchos años, y ambas son conscientes de que la razón fundamental por las que las han dejado es su edad, en especial porque las dos son mucho mayores que sus ex compañeros, que son bastante más jóvenes que ellas, concretamente 18 años más jóvenes. Se deja entrever también en las historias que nuestra sociedad no ha avanzado mucho en algunos aspectos que tienden a la discriminación por la edad, pues se sigue considerando como algo inconveniente, o cuando menos extraño, que la mujer sea mayor que el hombre, pero no al revés, sin que realmente exista una verdadera razón para este presupuesto. Históricamente, esta costumbre procede del hecho de que el hombre siempre ha tenido que ocupar el puesto de principal sustentador del hogar, desde una posición de poder, lo cual, indudablemente le podían proporcionar los años, pues un hombre maduro y formado era (o es) capaz de ofrecer una buena situación económica para una chica joven, más fácil de someter y de cargar de hijos.
Las cuatro mujeres protagonistas de El Club de las Escarmentadas se han visto envueltas de alguna forma en una relación un tanto desigual durante mucho tiempo, y al verse forzadas a salir de tales relaciones, se enfrentan a un mundo de soledad que no conocen, pero ponen toda su fuerza para alcanzar airosas esa nueva etapa, a pesar de tener el reloj en contra. Sus compañeros, en cambio, son bastante más cobardes, y no saben gestionar bien la situación que ellos mismos han desencadenado.
Creo que puedo recomendar la lectura de El Club de las Escarmentadas, porque a pesar de todo, quedan rastros de esperanza en la sangre poderosa de estas mujeres.
¡¡¡¡¡YA ESTÁ TANTO EN FORMATO DIGITAL COMO EN PAPEL!!!!!!
Me gustaMe gusta